Logo

Our Posts

GRAFOSCOPÍA

 

grafoscopia

GRAFOSCOPÍA

 

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA

Su definición etimológica es la siguiente: grafo= escritura y skopia o skopien= ver, observación, examen, indagación. De esta manera, se concluye que la grafoscopía sería la observación y examen de la escritura bajo el grado de investigación. La grafoscopía, como denominación varía en cada país, conociéndose también como Pericia Caligráfica, Grafocrítica, Grafoténica, Grafología Forense, etc.

Extraído en: http://html.rincondelvago.com/grafolofia-y-grafoscopia.html

APLICACIÓN

Es la disciplina encargada del estudio de la escritura y firmas con fines identificatorios (…).

Tipos de intervención:

  1. Firmas y escrituras;
  2. Determinar la autenticidad o falsedad de firmas;
  3. Identificar al autor de una firma o firmas;
  4. Identificar al autor de un texto manuscrito;
  5. Determinar el origen gráfico en un grupo de escrituras, y
  6. Documentos públicos y privados.

Extraído de: http://wikipediacriminologica.es.tl/Grafoscop%EDa.htm

La Grafoscopía se aplica en:

– Juicios ante las autoridades judiciales.

 

– Instituciones bancarias.

– Empresas particulares en áreas de recopilación de documentos oficiales y particulares.

 

PRINCIPIOS DE LA GRAFOSCOPIA

 

  1. El alma y el grafismo están en relación permanente de causa y efecto;
  2. El alma es un complejo infinito; y así como no hay dos almas iguales, tampoco existen dos grafismos iguales;
  3. El complejo anímico se modifica por el complejo fisiológico: tonalidad nerviosa, muscular y glandular, el cual reviste igualmente una variedad infinita, por lo que resulta, si así puede decirse, un infinito modificado por otro infinito;
  4.       Los estados de conciencia, pasajeros o permanentes, repercuten en el grafismo, así como las variaciones de la tonalidad general;
  5. La escritura es inicialmente acto volitivo, pero con predominio posterior, casi absoluto, del subconsciente, lo que explica la permanencia y fijeza de las peculiaridades gráficas;
  6. Nadie puede disimular simultáneamente todos los elementos de su grafía, ni siquiera la mitad de ellos, lo cual es una consecuencia de lo anterior avalada por la experiencia;
  7. Por mucho que lo pretenda el falsificador o el disimulador, es imposible, en escritos extensos, que el subconsciente no le juegue alguna mala pasada, revelando la verdadera personalidad del escrito falsificado o disimulado;
  8. No se puede simular la propia grafía sin que se note el esfuerzo de la lucha contra el subconsciente;
  9. No todos los signos gráficos tienen el mismo valor. Los más importantes son aquellos que son invisibles o poco aparentes, pues son los que escapan lo mismo en la imitación que en el disimulo, y
  10. El complejo anímico y la tonalidad general fisiológica definen y determinan la fisonomía del escrito, independientemente del órgano que la ejecuta, si éste está adaptado a la función (ambidextros, zurdos, reeducados, escritura con los pie o con la boca), e independientemente también del alfabeto empleado (latino, griego, eslavo, germano, árabe, hebreo, y demás).

 

Conceptos básicos Introductorios.

El objeto de este trabajo es transmitir a aquellos que no tienen un conocimiento acerca de que es la grafología, en que consiste la misma y que utilidad puede brindar, no solo a los estudiantes sino a los profesionales.

Podemos definir a la grafología como una tecnica proyectiva cuyo objeto de estudio es la escritura, a traves de cuyo analisis y con una metodologia de trabajo que le es propia, nos permite conocer la personalidad de un individuo en forma integral, pudiendo determinar no solo caracteristicas generales de caracter y aspectos comportamentales sino tambien diagnosticar acerca de su equilibrio mental y fisiologico, naturaleza de sus emociones , tipo de inteligencia , aptitudes profesionales y en general el grado de salud-enfermedad del que escribe-.

Entonces dado los numerosos elementos que un análisis grafologico permite evaluar hace que su campo de aplicacion sea tambien muy amplio y muy rico.

Existen dos areas del conocimiento cientifico con las cuales se vincula y a las cuales se convierte en una herramienta auxiliar del diagnostico y conocimiento: la psicologia y la medicina. desarrollaremos a continuacion y en terminos generales cuales son los aspectos fundamentales que se analizan en una escritura. ellos son 8 y son los siguientes:

1- el orden: consiste en evaluar el ordenamiento del texto en la hoja de papel. observaremos los margenes, la distancia entre renglon y renglon, entre palabra y palabra, entre letra y letra . este aspecto nos permite evaluar el grado de claridad mental, orden interno, capacidad de organizacion y planificacion de un sujeto.

2- el tamaño: las escrituras pueden ser grandes, pequeñas, normales. este aspecto guarda relacion con el nivel de autoestima, y el grado de expansion del sujeto.

3- la inclinacion: las letras pueden ser verticales, inclinadas hacia la derecha o hacia la izquierda. esto nos permite ver en que medida la persona se relaciona con las demas, su grado de apertura emocional.

4-la direccion: que siguen las lineas. esto se vincula con los distintos estados de animo, el grado de estabilidad, optimismo,fatiga o depresion que puede experimentar un individuo. asi las lineas guardan la horizontalidad, suben o desienden.

5-la presion: es la fuerza que un sujeto imprime en la hoja de papel con su elemento de escritura -boligrafo,lapiz,etc.-. su analisis nos permite evaluar el nivel energetico de una persona y ello el grado de salud o enfermedad.

6-la rapidez: nos da cuenta del grado de rapidez o lentitud en las reacciones de un individuo ante las distintas situaciones que se le plantean. asi tendremos escrituras rapidas, las cuales se denotan por la simplificacion de sus trazos y formas, o lentas; por ejemplo escrituras con muchos adornos o redondeces.

7-la continuidad: se relaciona con el grado de union o separacion de las letras en las palabras. ellas nos permiten conocer el grado de constancia y regularidad de un individuo en su actividad, vida afectiva y pensamientos.

8- la forma: se refiere a la estructura general de la escritura, por ejemplo tenemos escrituras caligraficas, imprentas, complicadas. en terminos generales nos da cuenta del comportamiento cultural, etico, moral.

LA DOCUMENTACIÓN INDUBITADA

 

Conceptos

 

La autenticidad es la condición  esencial, y dependerá exclusivamente  de la identidad. Se establece  la autenticidad, esencialmente  cuando los documentos  son ofrecidos  por la autoridad  judicial, escribanos, o cualquier otro oficial público;  o en los estados judiciales, o documentos  ejecutados por el causante, como el cuerpo de escritura. En este aspecto  y todos  los casos  el perito debe requerir  al Juez que en audiencia establecida a tal efecto el causante realice el cuerpo de escritura,  sirve para establecer  las características  graficas que serán  relevantes para el estudio de las mismas.

 

Características,

El otro aspecto  es la adecuación, a condiciones,  semejantes al documento  debitado (soporte, tipo,   color, formato, elemento escritor, tinta, posición, el campo grafico).

Contemporaneidad: Hay  que  buscar  documentos  contemporáneos al debitado,  y lo ideal es buscar anteriores, contemporáneos, y posteriores. Con esto se puede formar un historial grafico  del individuo, el que sufrirá variaciones con el tiempo. Un documento  con una diferencia de ±  2 años  es considerado  contemporáneo.

 

Si a pesar del tiempo  las constantes  graficas  se mantienen los  patrones gráficos  serán sumamente  validos.

 

Cantidad: aunque importante, se suele  privilegiar  la calidad. La cantidad sirve para verificar  los hábitos del escrito y sus constantes graficas.

 

LA DOCUMENTACION  DUBITADA

 

El documento dubitado (dubitado, dudoso, cuestionado, de examen, etc.), es el objeto de pericia, para el análisis   intrínseco, extrínseco y cotejo, para establecer la autenticidad o falsedad de este documento. Este documento es, en general, el iniciante de la causa judicial.

 

Fundamentalmente hay que exigir trabajar con elementos originales, en casos excepcionales y por no poder contar con elementos originales, se puede trabajar con copias carbónicos,  fotocopias, etc.

 

El documento dubitado, es sumamente importante  y fundamental por lo que se debe tener ciertos recaudos:

Máxima seguridad en su custodia,

Mínimo manoseo,

– Evitar doblarlo, evitar costuras, o su deterioro,

– No modificar su superficie (por raspado, perforaciones, etc.)

 

EJEMPLO DE AUDITORIA DE FIRMAS

Firma Indubitada, trazada con bolígrafo, semi-legible, consta de nombre «José» y apellido en el que se identifican la inicial mayúscula «S» tipográfica y la «a» que le sigue, el resto ilegible

Firma Dubitada, estampada igualmente con bolígrafo. Velocidad muy lenta, con paradas, falta de presión y temblores.

Las firmas tienen diferentes constantes gráficas:

Difieren en la ocupación del espacio gráfico.

En la distancia entre letras, siendo mayor en la dudosa, que en la verdadera puesto que en esta existen letras adosadas.

El tamaño de las grafías también es diferente, tanto en las capitales como en las cursivas del cuerpo central. Como ejemplo vemos la «s» minúscula tipográfica de la dubitada es bastante mayor que en la indubitada.

La morfología de las letras también es diferente: en las crestas las dudosas están más infladas.

La dirección de la limitante verbal (línea que une todas las bases de las grafías), en la dudosa es ascendente mientras que en la acreditada es en escaleraes en

FIRMA INDUBITADAFIRMA DUBITADA
Velocidad rápidaForma semiangulosaOvalo circularBien presionada sobre todo los descensos.Tilde en el apellido.

Rúbrica sobrepasando la inicial y escape fino, en  alfiler.

Velocidad lentaForma curvasOvalo abiertoFalta de presión

Falta de tilde.

Rúbrica inflexionando en la inicial, con escape regresivo y grueso.

 

 

También poseen un diferente desarrollo poligonal (los puntos más exteriores de la firma)

Como conclusión podemos decir que la firma Dubitada no ha sido realizada por la misma mano y persona que la Indubitada

 

1. EJECUCIÓN LIBRE Se trata de un texto o una firma que, a lo sumo, reproduce «de memoria» otro texto o firma. Desde luego no llega ni a la burda imitación (copia mediata). 2. IMITACIÓN SERVIL Es una reproducción a mano alzada de signos distintos a los propios, pero sin habilidad o aprendizaje previo del grafismo para presentar una ejecución espontánea aparente (copia inmediata). 3. IMITACIÓN REITERADA. Puede darse el caso de haberse efectuado un entrenamiento sistemático previo de imitación de rasgos consecutivos de una firma o texto únicos auténticos (lo cual también se puede determinar) hasta conseguir cierto grado de soltura y nivel formal. 4. AUTOFALSIFICACIÓN (Francés «déguisement», Italiano «contraffazione», Inglés «deguised handwriting»). 5. FALSIFICACIONES MEDIANTE ENMIENDAS GRÁFICAS. Pueden consistir en modificaciones efectuadas en una cifra o letra, la interpolación de palabras entre líneas o entre la última línea y la firma. 6. FALSIFICACIONES MEDIANTE ALTERACIONES ANFÍGENAS. Se trata de retoques añadidos al intento inicial de falsificación o autofalsificación. Los retoques con repasos que se separan de lo imitado, modificando la forma primitiva no  lograda. Hay que distinguir los retoques del falsario de los retoques del obsesivo o «maniático» de la perfección. Este tipo de retoques pretenden ser aclarativos para reconstruir letras ilegibles, temblorosas o deformes sin modificar la forma primitiva. 7. MANIPULACIONES FISIOQUÍMICAS PREVIAS A LA FALSIFICACIÓN. Estas manipulaciones pueden consistir en borrados, raspados, lavados, tachados, manchados, quemados, etc. En otras palabras consiste en efectuar eliminaciones. 8. FALSIFICACIÓN POR SORPRESA. En realidad consiste en un engaño en que se hace firmar un documento por otro, en blanco o no, o bien ello se produce por medio de coacción. La coacción debe determinarse por medios grafológicos; puede consistir en un grafismo trémulo, invertido, mayúsculas pequeñas, finales sin terminar y puntuación muy irregular o ausente. 9. ANONIMOGRAFÍA. Es una variante de la «autofalsificación», aunque puede haber casos en los que puede imitarse la escritura de alguien para implicarlo en su elaboración. Para Edmond Locard los autores de anónimos pueden ser personas muy reprimidas y de apariencia moral irreprensible. Para Crépieux- Jamin se trata de «seres débiles, anormales o que sufren una psicosis real». Por ello suelen abundar los signos de exclamación. Nosotros podemos afirmar también que en muchos casos se trata de personas reivindicativas de carácter paranoico o bien personas que descargan su resentimiento u odio en otras personas. Con todo, el que envía anónimos puede estar afectado de fuertes emociones al escribirlos por la mala conciencia y el sentimiento de culpa que tal acto implica. Los anonimógrafos suelen utilizar las letras tipográficas, si bien algunas de ellas, por suerte, pueden ser idénticas a las minúsculas indubitadas. En el anónimo pueden acompañarse: temblores falsos, sinistrografia (uso de la mano izquierda), retocado total o letras de diversos autores concitados a tal fin.

Extraído de: http://grafologiauniversitaria.com/falsificaciones.htm

 

MÉTODO GEOMÉTRICO-ESTRUCTURAL

Usado actualmente como método gráfico-comparativo en los estudios de la escritura manuscrita, es la continuación de los métodos: caligráfico, descriptivo de Bertillón y grafométrico de Locard. Su utilización, como la de los métodos mencionados, exige un abundante material probado. Por eso el método no resulta eficaz para examinar firmas abreviadas.

 

Se trata de un método muy utilizado en Polonia para el análisis de la firma y la rúbrica. Se basa esencialmente en delinear una figura geométrica a partir de los puntos que sirven para delimitar el grafismo (exteriores o puntos destacados); se trazan líneas de interacción entre los cabos o salientes, confeccionando dicha figura que resultará característica e identificativa.

Las investigaciones realizadas con este método tienen tres etapas:

Primera etapa, consiste en señalar determinados puntos en las firmas indubitadas o auténticas y la dubitada o comparada.

 

Segunda etapa, es para formar las figuras geométricas uniendo los puntos fijados anteriormente.

Tercera etapa, consiste en comparar las dos figuras resultantes. La semejanza entre ellas puede indicar la posibilidad de que la misma persona sea la autora de ambas firmas: la dubitada y la indubitada.

 

ETAPA PRIMERA Y SEGUNDA

Los dos puntos que nos sirven para formar las figuras en las firmas pueden ser escogidos según varias reglas. Un perito con experiencia puede, al examinar las firmas, escoger aquellas reglas que según su criterio son las más adecuadas, omitiendo las demás. Lo principal es -lo que resulta evidente- que en las firmas comparadas, los puntos sean escogidos siguiendo la misma pauta.

 

  • Regla I. Formación de un rectángulo. Hay que determinar las distancias entre los puntos más exteriores de la firma.

 

Para formar un rectángulo en la firma hay que trazar una línea, llamada «línea básica de la firma»; es una línea que pasa por dos puntos: el inferior de la primera letra y el más bajo de la última letra o gramma de la firma. En este caso esa línea sirve sólo como ayuda y posibilita trazar dos rectas paralelas a ella. La primera pasa por el punto más bajo de la firma y la segunda pasa por el punto más alto. A continuación hay que trazar dos líneas rectas perpendiculares a la línea básica y que pasan por los puntos extremos a la derecha y a la izquierda de la firma             (Fig. 1).

De esta manera se obtiene un rectángulo, que determina en general las dimensiones de la firma, es decir, su longitud y altura.

Esta regla es universal, pero por la poca información que suministra dicho rectángulo de las firmas analizadas, es poco útil para su identificación.

 

  • Regla II. Formación de un ángulo.

Esta figura se construye trazando una línea básica y después una línea oblicua «línea cubriente» que pasa, por ejemplo, por el punto más alto de la última letra o gramma                            (Fig. 2).

Lo importante es que los dos puntos que designan la línea cubriente se tracen con la mayor distancia posible entre sí; esto posibilita trazar esta línea de manera más exacta.

El ángulo formado así está ligado estrictamente con la forma de la firma. La medida del ángulo formado entre la línea básica y la cubriente es importante, porque las relaciones entre los tamaños de los elementos medibles de la escritura, en este caso: la firma de una persona, son elementos relativamente estables.

 

  • Regla III. Formación de un triángulo.

El triángulo se puede formar aprovechando la línea básica y la línea cubriente de la firma; estas líneas formarían dos lados de la figura. El tercer lado se obtiene del enlace entre uno de los puntos que sirven para demarcar la línea básica (el de la izquierda o el de la derecha, eso depende de la inclinación del ángulo) y del punto analógico de la línea cubriente (Fig. 3).

La línea que forma el tercer lado del triángulo muestra (aproximado) el ángulo de inclinación del eje de la primera (o la última) letra, que suministra un informe adicional el cual no se obtiene usando la regla II.

  • Regla IV. Formación de un cuadrilátero irregular.

Para formar un cuadrilátero se pueden enlazar entre sí los puntos que sirven para formar la línea básica y la cubriente (Fig. 4). Otro modo de formar el cuadrilátero es enlazando los puntos exteriores de la firma (Fig. 5).

4

5

  • Regla V. Formación de un pentágono.

 

El pentágono se forma  por el enlace de dos puntos determinantes de la línea básica, los puntos exteriores de la derecha y de la izquierda de la firma y el punto más alto de la firma                (Fig. 6).

Otro pentágono se puede efectuar enlazando los dos puntos que determinan la línea cubriente, los puntos exteriores de la derecha e izquierda y el punto inferior de la firma                (Fig. 7).

El pentágono parece ser la mejor de todas las figuras descritas, ya que da la forma más exacta de la mayoría de las firmas. Al formar pues un pentágono se reciben -comparándolo con las demás figuras mencionadas- mayor cantidad de informaciones sobre la firma analizada

  • Regla VI. Formación de un polígono.

 

Se trata de un polígono de más de cinco lados. Se obtiene enlazando de manera libre los puntos determinados en las reglas I-V y otros puntos característicos de la firma.

Aunque las mencionadas reglas son bastante elásticas es difícil prever todas las posibles situaciones (posibles formas de las firmas) y puede ocurrir que hasta la figura de la regla V resulte demasiado poco exacta, demasiado pobre para dar una buena idea de la forma de la firma. Ante esta situación la regla VI deja al experto la posibilidad de elegir los puntos más convenientes y adecuar la figura a la forma de la firma.

Los puntos «más convenientes», pueden ser los descritos en las reglas I-V o también otros puntos que de alguna manera se destacan en la misma firma                           (Fig. 8).

Se puede notar fácilmente, que las reglas analizadas están ordenadas según un criterio dado: desde la regla cuyo uso suministra la menor cantidad de informaciones de la firma, hasta las reglas según las cuales se forman unas figuras más complicadas, que dan cada vez más exacta la forma de la firma dando de ésta mayores informaciones.

El perito experto que identifique la firma con este método debe usar todas estas reglas, gracias a lo cual recibe informes independientes entre sí; en el caso contrario el crecimiento de la cantidad de las informaciones sería sólo aparente. Hay que tener en cuenta, que en la práctica se utilizan entre los puntos elegidos tales enlaces que en efecto dividen el formado polígono en unos triángulos     (Fig. 9).

Esta división da mayor información sobre la firma analizada sólo en apariencia, por esto resulta inútil en el proceso de identificación (sólo puede tener un valor ilustrativo).

Esta división da mayor información sobre la firma analizada sólo en apariencia, por esto resulta inútil en el proceso de identificación (sólo puede tener un valor ilustrativo).

 

ETAPA TERCERA.

 

Después de designar los puntos y delinear las figuras geométricas sigue la etapa de realizar las medidas. Sobre el resultado de las medidas tienen influencia:

  • la exactitud de fijar los puntos.
  • la exactitud de delinear las líneas, y
  • la exactitud de las mediciones.

El designar en la firma los lugares donde se hallan los puntos «típicos» es decir, los descritos en las reglas I-V, se realiza trazando unas líneas rectas auxiliares trazadas de manera tangencial a la línea de la escritura. Como esas líneas auxiliares no se pueden trazar con una exactitud ideal, la designación de los puntos buscados es sólo aproximada. Ello puede acarrear dos tipos de errores:

1) Desplazamiento perpendicular a la línea tangente.

Cuando el punto designado está colocado al borde de la línea de la escritura (o el algún caso especial al lado de esta línea) en vez del centro. Este error influye sobre todo en la dirección del curso de la tangente trazada                                    (Fig. 10).

 

Si es una línea diferente de la que forma el rectángulo según la regla I su inclinación (en relación con una recta de referencia) puede diferenciarse en algunos grados. Hay que admitir que el desplazamiento del punto real designado hay que medirlo en unidades relativas, iguales a la anchura de la línea de la escritura.

La desviación del curso de la línea tangente será evidentemente mayor, cuando los puntos designados de la tangente estén más cerca entre sí.

 

2) Desplazamiento paralelo a ésta.

En este segundo caso el punto está designado con error en la misma línea de la escritura (midiendo a lo largo de su eje). Esto es posible especialmente cuando el punto está colocado en los elementos gráficos de un curso de suave curvatura, así como que la tangente esté sobrepuesta sobre un largo trazo de la línea del escrito. Este error influye sobre todo en el curso de las líneas que se cruzan con esta tangente en los puntos designados por ella.

Esta influencia que acabamos de mencionar, es tanto más grande cuanto que el ángulo entre las líneas mencionadas y la tangente se aproxima a 90º (lo que tiene lugar por ej. al dibujar el cuadrilátero).              (Fig.11).

Cuando el perito informe acerca de la identificación de la firma debe también tomar en cuenta la posibilidad de error en el ángulo medio que proviene de la inexactitud de la medida. Este error resulta sobre todo de la inexactitud de los instrumentos usados para medir, como también de la limitada precisión de la misma acción de medir. Sin embargo, éste no tiene gran importancia; la diferencia entre el valor real del ángulo delineado y el resultado de la medida no pasa de un 1º.

La exactitud del resultado general de las medidas se puede aumentar por medio de acciones adicionales, que harían más precisa cada etapa del método de las figuras geométricas.

Una acción de este tipo puede ser el trazar líneas auxiliares más finas que las líneas del escrito. Esto disminuye de forma importante la desviación del curso de las líneas auxiliares en comparación con las líneas cuya anchura es igual a la de la línea del escrito (aunque en algunos casos esto puede ser difícil de realizar en la práctica).

Se puede también obtener una mayor exactitud del resultado según el principio de que al medir mayores tamaños se comete un error relativamente menor. Así es mejor medir los ángulos convenientemente grandes, omitiendo los menores. A veces es razonable -en lugar de medir los ángulos- medir los valores lineales, por ej. los lados del triángulo y calcular después los ángulos según fórmula generalizada de Pitágoras.

Otro modo de obtener resultados exactos es analizar según el método descrito las escrituras aumentadas en vez de los escritos naturales. En este caso hay dos ventajas.

La primera es que gracias a la ampliación de la firma se pueden designar los puntos y trazar las líneas con más exactitud. La segunda es que con mayores puntos examinados (obtenidos por la ampliación de la firma) la misma medida es más exacta.

 

El uso de las operaciones descritas (cada una por separado o todas juntas) daría seguramente buenos resultados y mejoraría la exactitud de las investigaciones. Sin embargo, al medir las firmas auténticas se ha comprobado la inutilidad de buscar una exactitud total, dado que hay grandes diferencias entre las medidas de las firmas hechas por la misma persona, aunque examináramos las firmas hechas por personas con una escritura de forma bien estructurada.

Como se ve, la cantidad de información obtenida por este método de las figuras geométricas no basta para determinar la identidad de la persona autora de la firma.

Este método sólo puede aplicarse en determinados casos donde aparecen estas diferencias gráfico-espaciales, si bien en el caso de firmas muy simplificadas no resulta viable.

En todos los casos, las investigaciones realizadas han demostrado que no se puede valorar demasiado el valor del método geométrico-estructural y concluir un informe sólo basándose en este método, no es ni aconsejable ni admitido. El dibujo de las figuras geométricas es sólo una fuente de información adicional sobre la firma (ni la única, ni la más importante). Por su simplicidad y por la posibilidad de hacer una clara exposición documental, el método geométrico-estructural puede tener una importancia ilustrativa.

 

Es conveniente que el perito domine varias técnicas y tenga una visión de la escritura tanto analítica como sintética. El perito que no debe caer en los errores de la comparación estática de elementos formales y en un abuso de técnicas de medición y amplificación que por sí mismas no probarían nada, sino ver siempre las letras en movimiento.

Como dice Georg Schneidemühl: «desde el momento en que el escribir se considera como un complicado proceso fisiológico y psicológico, había de ser claro para todo especialista en esta materia que nunca se podrá determinar con un compás si dos escrituras, de las cuales una ha sido simulada intencionalmente, proceden de la misma o de dos personas distintas».

Extraido de: www.criminalistaenred.com.ar

 

 

Comparte y Síguenos
Pin Share

6 thoughts on “GRAFOSCOPÍA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Twitter
Visit Us
Follow Me
LinkedIn
Share
× ¿Cómo puedo ayudarte?